We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.
La Unidad de Fotofísica presta apoyo a la investigación básica y aplicada sobre los procesos fisicoquímicos inducidos por la luz, como la luminiscencia, la transferencia de electrones y la transferencia de energía, en muestras en solución y en estado sólido.
El equipo se utiliza para caracterizar procesos fundamentales relacionados con la formación de intermediarios químicos (estados excitados) en moléculas o materiales ópticos activos:
Además, la unidad cuenta con capacidades de diseño de software electrónico y de instrumentación para el desarrollo de nuevos equipos experimentales en el área de la optoelectrónica.
Esta unidad ha recibido financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, FEDER (EQC2018-005188-P) y Severo Ochoa (CEX2019-000925-S, MCIN/AEI//10.13039/501100011033).
Este sistema casero permite la medición automática de extracción de carga y fotovoltaje transitorio, lo cual es útil para la caracterización de la capacitancia, el tiempo de recombinación y la densidad electrónica de estados de los dispositivos semiconductores moleculares.
Lámpara de xenón Oriel 150 W, monocromador motorizado PTI M-101 y Keithley 2400. Un software de fabricación propia controla todo el procedimiento de medición.
Simulador solar Abet 11000 y Keithley 2400. Todas las mediciones están controladas por un software de elaboración propia.
El banco óptico está compuesto por una fuente de excitación de láser de nitrógeno PTI 3300 con unidad láser dye GL-301, que proporciona una fuente de excitación de longitud de onda variable (400-700 nm); una lámpara de tungsteno de 150 W utilizada como fuente de luz de sonda; 2 monocromadores PTI M101; fotodetector con caja de filtros y osciloscopio Tektronix TDS200.
Se trata de un sistema casero compuesto por: un sistema láser NdYAG Opolette que proporciona una fuente de excitación láser de longitud de onda variable (320-1800 nm); una lámpara de tungsteno de 150 W utilizada como fuente de luz de prueba; 2 monocromadores Minuteman MM151; módulos fotodetectores amplificados en el infrarrojo visible y cercano; grabador de datos de alta velocidad DSP-DAU y software de interfaz.
Un sistema casero diseñado para observar la eficiencia de los dispositivos fotovoltaicos a lo largo del tiempo. Permite programar intervalos de tiempo, registrando las curvas de tensión-corriente de los dispositivos expuestos a un sol.
Se trata de un sistema casero compuesto por: un sistema láser NdYAG Opolette que proporciona una fuente de excitación láser de longitud de onda variable (320-1800 nm); una lámpara de xenón pulsada de 300 W como luz de prueba; módulo de sincronización entre láser y lámpara pulsada mediante microcontrolador casero; 1 monocromador motorizado CM101; tubo fotomultiplicador Hamamatsu H9305-13; amplificador de corriente de alta velocidad FEMTO DHPCA; registro de datos realizado mediante un osciloscopio Yokogawa DLM2024 DSP-DAU; software de interfaz casero.
Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.
Únete a nosotros!