Consent Preferences
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

Difracción de rayos X

La Unidad de Difracción de Rayos X reúne todas las técnicas que se basan en la difracción de rayos X en sólidos cristalinos. Sirve de apoyo en la caracterización de compuestos químicos disponibles en estado cristalino.

Acerca de

Existen dos técnicas principales: Difracción de Rayos X de Polvo (DXRP) y Difracción de Rayos X de Monocristal (DXRP).

La DXRP se utiliza básicamente como método de cribado primario y proporciona una huella digital de cada forma cristalina analizada. Este método ofrece un servicio básico a todos los usuarios del ICIQ con un sistema que facilita la preparación de muestras y reduce los tiempos de medición para un gran número de muestras. Otras técnicas de DXRP permiten el análisis de muestras depositadas en capas (DXRP). La DXRP es un tipo de medición para analizar las propiedades del material que se presentan en una dimensión mayor. La reflectometría es una técnica para determinar la distribución y composición de una capa o serie de capas de un material. Finalmente, mediante un accesorio especial, es posible analizar muestras en condiciones controladas de humedad y temperatura.

La DXRP proporciona una estructura tridimensional a escala atómica de un compuesto cristalino seleccionado. Este método es altamente especializado y cuenta con un sistema integrado por componentes de alto rendimiento. El objetivo en este caso es brindar apoyo directo a los grupos de investigación que resuelven problemas de todos los niveles de dificultad. Este apoyo incluye la cristalización de muestras problemáticas, la preparación de cristales de baja calidad y el refinamiento de conjuntos de datos problemáticos.

Esta Unidad ha recibido financiación del proyecto EQC2021-006956-P, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033, y del PRTR «NextGenerationEU» de la Unión Europea «EQC2021-006956-P/AEI/10.13039/501100011033».

Esta unidad ha recibido  financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, FEDER (EQC2018-005121-P) y Severo Ochoa (CEX2019-000925-S, MCIN/AEI//10.13039/501100011033).

Equipo

  • Sistema de difracción de rayos X en polvo

    Sistema de difracción de polvos 2Theta/Theta Serie D8 Advance que utiliza radiación CuKa en geometría de transmisión. El sistema está equipado con un PSD de conteo de fotones individuales VÅNTEC-1, un monocromador de germanio, una platina de muestra con cambiador automático de noventa posiciones, rendijas de divergencia fijas y un Soller radial. Programas disponibles: Recopilación de datos con DIFFRAC plus XRD Commander V.2.4.1 y evaluación con EVA V.12.0 y TOPAS V.6.

  • Ánodo Giratorio Rigaku Monocristal

    Difractómetro Rigaku equipado con un detector de área Pilatus 200K, un ánodo rotatorio de microfoco Rigaku MicroMax-007HF con radiación MoKa, óptica Confocal Max Flux y un dispositivo de baja temperatura Oxford Cryosystems Cryostream 700 plus (T = 90-500 K). Programas disponibles: – CrystalClear-SM Expert 2.1 b29[5] – CrysAlisPro 1.171.39.46[6] [5] Rigaku, 2013. [6] R. O. Diffraction, 2017.

  • DUO Bruker Monocristal

    Difractómetro Bruker Apex DUO equipado con un goniómetro Kappa de 4 ejes, un detector de área CCD APPEX 2 4K, una fuente Microfocus Source E025 IuS que utiliza radiación Mo Ka, una fuente Microfocus Source E025 IuS que utiliza radiación Cu Ka, óptica multicapa Quazar MX como monocromador y un dispositivo de baja temperatura Oxford Cryosystems Cryostream 700 plus (T = 90-500 K). Programas disponibles: – Recopilación de datos con APEX II versión v2013.4-1.[1]– Reducción de datos con Bruker SAINT versión V8.37A.[2] – Corrección de absorción con SADABS v2016-2[3] y TWINABS v2012/1[4]. – Medidas de difracción de rayos X en polvo y difracción de rayos X en polvo a temperatura variable con la utilidad en Pilot: XRD2Eval (Bruker AXS). -Software para tratamiento de datos: – SHELXT; V2014/4[7] – SIR2014 v17.10[8] – SHELXle[9] – SHELXL-2018/3[10] – Crystals[11] – Wingx Versión 2014.1[12] – Platon[13] – MoProGui v18.05[14] [1] Bruker-AXS, v2013.4-1 ed., Madison, Wisconsin, EE. UU., 2013. [2] Bruker-AXS, v8.37A ed., Madison, Wisconsin, EE. UU., 2013. [3] L. Krause, R. Herbst-Irmer, G. M. Sheldrick, D. Stalke, J. Appl. Cryst. 2015, 48, 3-10. [4] G. M. Sheldrick, 2012. [7] G. M. Sheldrick, Acta Crystallographica a-Fundamentos y avances 2015, 71, 3-8. [8] M. C. Burla, R. Caliandro, B. Carrozzini, G. L. Cascarano, C. Cuocci, C. Giacovazzo, M. Mallamo, A. Mazzone, G. Polidori, J. Appl. Cryst. 2015, 48, 306-309. [9] C. B. Hubschle, G. M. Sheldrick, B. Dittrich, J. Appl. Cryst. 2011, 44, 1281-1284. [10] G. M. Sheldrick, Acta Crystallographica Sección C-Química estructural 2015, 71, 3-8. [11] A. L. Thompson, D. J. Watkin, J. Appl. Cryst. 2011, 44, 1017-1022. [12] L. Farrugia, J. Appl. Cryst. 2012, 45, 849-854. [13] A. Spek, Acta Crystallographica Sección D 2009, 65, 148-155; A. L. Spek, Acta Crystallographica Sección C-Química Estructural 2015, 71, 9-18. [14] C. Jelsch, B. Guillot, A. Lagoutte, C. Lecomte, J. Appl. Cryst. 2005, 38, 38-54.

  • Difractómetro de potencia Empyrean

    El versátil difractómetro Empyrean de Malvern Panalytical es un equipo de vanguardia que permite diversas técnicas. Su ajuste semiautomático facilita un cambio de configuración para medir muestras de PXRD en transmisión (Cu Ka1 y Cu Ka) y reflexión. Este sistema permite analizar capas, GIXRD y reflectometría. También está disponible el sistema SAXS. El sistema está equipado con una cámara de control de humedad y temperatura Anton Paar CHC+ para analizar muestras en condiciones controladas.

  • LÁSER IR

    Este sistema LÁSER IR permite la cristalización “in situ” de las muestras en condiciones inertes.

Personal

  • Dr. Jordi Benet

    Director de Difracción de Rayos X
    Contacto
  • Dra. Marta Martínez

    Técnico
    Contacto
  • María Vicent Morales

    Técnico
    Contacto

Otras unidades de investigación

Todas las instalaciones forman parte del proyecto:

Creemos un futuro más brillante

Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.

Únete a nosotros!
Board of Trustees:
Member of:
Accredited with:
With the support of: