We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.
En el ICIQ, varios grupos de investigación participan activamente en diversos esfuerzos con el objetivo común de contribuir al desarrollo de nuevas soluciones energéticas que ofrezcan alternativas viables a los combustibles fósiles. Estos esfuerzos incluyen la generación de hidrógeno a partir del agua mediante procesos sostenibles, el avance de dispositivos fotovoltaicos más eficientes y la conversión del CO2 en combustibles líquidos y materias primas para la industria química.
La investigación del ICIQ incluye la funcionalización catalítica de materias primas para sintetizar compuestos valiosos a partir de precursores sencillos y abundantes. Se centra en la funcionalización catalítica de enlaces C-O y C-H y la fijación de CO2 a la materia orgánica. El desarrollo de una tecnología catalítica capaz de fijar el dióxido de carbono en hidrocarburos para preparar ácidos grasos, cruciales para la fabricación de polímeros, detergentes, cosméticos y productos farmacéuticos, es un área clave de investigación.
Los investigadores del ICIQ están desarrollando catalizadores para la fotosíntesis artificial e integrando este campo con la química orgánica. Los objetivos incluyen el uso de la luz solar para impulsar reacciones químicas endergónicas, la creación de catalizadores biomiméticos para reducir el agua y el CO2 en combustibles, y la reducción fotocatalítica de compuestos orgánicos. Esta investigación también explora catalizadores robustos para aplicaciones industriales y la automatización del descubrimiento de catalizadores.
La investigación en el ICIQ se centra en la catálisis redox mediante complejos de metales de transición para la oxidación y reducción de sustratos. Los objetivos incluyen la comprensión de los factores que afectan a la eficacia y selectividad del catalizador, con especial atención a la oxidación catalítica del agua a dioxígeno molecular. El objetivo final es generar combustibles limpios y renovables con alta densidad energética.
La investigación del ICIQ combina la química de pequeñas moléculas y macromoléculas para construir materiales funcionales. Se centra en el control de las propiedades mecánicas mediante el diseño racional, con el objetivo de desarrollar estrategias aplicables al desarrollo sostenible.
La investigación en el ICIQ implica el diseño, la síntesis y la caracterización de moléculas y materiales con propiedades ópticas y eléctricas para aplicaciones energéticas. Esto incluye la fabricación de dispositivos (opto)electrónicos como células solares, diodos emisores de luz y foto/electrocatalizadores. La comprensión del comportamiento de los dispositivos, la mejora de la estabilidad y la eficacia de las células solares de perovskita y la investigación de la cinética de carga en la reducción catalítica del CO2 son áreas de investigación clave.
Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.
Únete a nosotros!