We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.
La catálisis es el área de investigación más grande y significativa del Instituto, y contribuye notablemente a la química sostenible. Su principal objetivo es avanzar en procesos y productos que mejoren la eficiencia en la utilización de los recursos y minimicen la generación de residuos. Este campo abarca una amplia gama de investigaciones sobre catálisis química, incluida la catálisis homogénea, heterogénea, supramolecular y enantioselectiva. También implica el desarrollo de nuevos ligandos y procesos catalíticos, así como el diseño y la simulación de reactores catalíticos.
La investigación del ICIQ implica el diseño de sistemas catalíticos y la invención de nuevas metodologías de síntesis orgánica. Se han realizado importantes contribuciones en la catálisis homogénea del oro. Los nuevos métodos sintéticos se aplican en la síntesis de moléculas complejas, incluidos productos naturales biológicamente relevantes y moléculas relacionadas con la ciencia de los materiales. La investigación en el ICIQ también se centra en el desarrollo y la aplicación de métodos computacionales para abordar problemas fundamentales de reactividad química y catálisis.
La investigación en el ICIQ se centra en la conversión de moléculas pequeñas, como elCO2, en compuestos heterocíclicos útiles para la síntesis de química fina y productos farmacéuticos. La conversión descarboxilativa de estos heterociclos se utiliza para descubrir nuevas transformaciones estereoselectivas y enantioselectivas. Además, los compuestos de biomasa, como los terpenos, se utilizan para diseñar nuevos poliésteres, policarbonatos y poliéteres con posibles aplicaciones industriales.
Los investigadores del ICIQ están desarrollando nuevos métodos catalíticos sintéticos que utilizan cobalto mediante una comprensión detallada del proceso catalítico. Los enfoques incluyen la química orgánica sintética, los estudios mecanísticos y la captura de intermedios de reacción altamente reactivos. La investigación en el ICIQ también incluye el diseño racional de sistemas fotocatalíticos nanoestructurados, así como el desarrollo de micro/nanomotores accionados por luz para aplicaciones medioambientales.
En el ICIQ, la investigación se centra en el diseño, la síntesis, el estudio y la caracterización de agregados moleculares funcionales. Esto incluye el estudio de las interacciones moleculares, la producción de nuevos materiales y la aplicación de procesos de autoensamblaje molecular para construir estructuras interconectadas grandes y funcionales, como máquinas, sensores y dispositivos moleculares. También son fundamentales el diseño y la aplicación de contenedores, jaulas y cápsulas moleculares, utilizados para estabilizar moléculas reactivas o mediar en reacciones químicas.
Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.
Únete a nosotros!