Consent Preferences
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

¡Moltes felicitats, Dra. Díaz Ruiz!

Marina Díaz Ruiz, estudiante de doctorado que está bajo la supervisión del Prof. Feliu Maseras, ha defendido con éxito su tesis doctoral

7th marzo 2025 – Marina Díaz Ruiz, estudiante de doctorado que está bajo la supervisión del Prof. Feliu Maseras, ha defendido con éxito públicamente el viernes 7 de marzo su tesis doctoral titulada «Tendiendo puentes entre la catálisis homogénea y la electrosíntesis orgánica«.

Los miembros del comité de evaluación fueron la Dra. Ainara Nova (Hylleraas Centre for Quantum Molecular Sciences, Noruega), la Dra. Mireia Segado, (Universitat Rovira i Virgili), el Dr. Ignacio Funes (Universidad de la Rioja, España).

Marina Díaz Ruiz es de Rosselló, un pueblo cercano a Lleida, en Cataluña. Se trasladó a Tarragona en 2016 para cursar la licenciatura de Química en la URV. Durante su último año, pasó tres meses en el ICIQ trabajando en catálisis homogénea. A continuación, completó su máster en línea gracias a COVID y comenzó su doctorado en 2021 bajo la supervisión del Prof. Feliu Maseras.

Su doctorado está financiado por el ICIQ y la beca FPI del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (PRE2021-097618).

¿Por qué te hiciste científico?

Siempre había sentido curiosidad por los mecanismos de funcionamiento de todo lo que me rodeaba.

¿Qué despertó tu interés por el tema de tu tesis?

La electrosíntesis orgánica ofrece un enfoque alternativo para sintetizar compuestos valiosos para diversas aplicaciones. Aunque estas reacciones funcionan bien experimentalmente, su estudio computacional es limitado. Por ello, investigarlas en detalle para mejorar su eficacia era un reto apasionante.

¿Qué aplicaciones puede tener tu tesis en el futuro?

Mi tesis presenta una metodología sencilla para caracterizar las reacciones orgánicas electrosintéticas, que puede aplicarse para estudiar reacciones adicionales y, en última instancia, mejorar su eficacia, haciéndolas más sostenibles y baratas.

De las lecciones aprendidas (o habilidades desarrolladas) en el ICIQ, ¿cuál es la que más valoras?

Entre todas las habilidades que he aprendido durante mi doctorado, valoro mucho la capacidad de organización que he desarrollado para mantener mis datos en orden y evitar agobiarme.

¿Qué momento ICIQ nunca olvidarás?

Desde luego, nunca olvidaré todas las defensas de tesis teóricas (y las celebraciones) a las que he asistido. Es un momento tan emotivo cuando alguien presenta su trabajo y al final siente una sensación de alivio.

¿Qué es lo que más echarás de menos de ICIQ?

Echaré de menos pasar tiempo con todos mis compañeros (ahora amigos) durante las pausas para el café, la hora de comer, las calçotades, la comida de navidad…

¿Qué consejo tienes para alguien que esté empezando ahora su doctorado?

No te estreses enseguida; las cosas llevan su tiempo, y no todo funciona perfectamente al primer intento. Y, por supuesto, habla con tu supervisor y tus compañeros si algo te preocupa.

¿Te has emocionado alguna vez por un experimento/simulación? ¿Por qué?

Sí, hubo momentos durante mi doctorado en los que no entender lo que ocurría o identificar problemas con las simulaciones me hizo sentir algo perdido. La parte buena, sin embargo, es que siempre hay alguien en el laboratorio computacional dispuesto a ayudar. Incluso cuando no se podía resolver un problema, siempre me sentí apoyada.

¿Cuál es tu molécula favorita?

La serotonina siempre me ha parecido una molécula asombrosa porque se la conoce como la hormona de la felicidad, ya que regula tu estado de ánimo. Unos niveles normales de serotonina te hacen sentir más feliz y tranquilo.

Si fueras un aparato de laboratorio, ¿qué serías?

Sería el calendario, porque me ayuda a mantenerme organizada, a llevar todo por el buen camino y a no olvidarme nunca de nada.

Cuéntanos algo sobre ti que la gente no sepa…

Me encanta coser y bordar.

Creemos un futuro más brillante

Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.

Únete a nosotros!
Board of Trustees:
Member of:
Accredited with:
With the support of: