We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.
Reúne a investigadores, responsables políticos y deportistas para destacar el papel de la ciencia, la innovación y la colaboración metropolitana en la configuración del futuro de la región
13th febrero 2025 – El Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) acogió una emisión especial en directo de La Veu de Tarragona, el programa matinal presentado por Josep Suñé en Tarragona Ràdio, para celebrar el Día Mundial de la Radio 2025. El programa se emitió en directo desde el auditorio del ICIQ de 9:00 a 11:00 h, ofreciendo una mirada entre bastidores a la producción de radio en directo y debates interesantes con figuras clave de investigadores e investigadoras, responsables políticos y deportistas.
La retransmisión se abrió con una mesa redonda en la que participaron los directores y directoras de los centros de investigación CERCA de Tarragona y la Universitat Rovira i Virgili: Marina Mosquera (IPHES), Josep Maria Palet (ICAC), Marina Galià (URV) y Emilio Palomares (ICIQ). En la conversación se destacó el papel fundamental de la inversión en investigación para atraer talento científico y fomentar la innovación. Los directores subrayaron la necesidad de una financiación continua para mantener la posición de Tarragona como polo de investigación puntera y desarrollo tecnológico.
De izquierda a derecha: Marina Mosquera, Directora del IPHES, Josep Maria Palet, Director del ICAC, Marina Galià, Vicerrectora de Investigación de la Universitat Rovira i Virgili y Emilio Palomares, Director del ICIQ.
Cuando se cumplen 40 años de la primera expedición catalana al Everest, el reconocido alpinista Òscar Cadiach compartió sus experiencias, ofreciendo una visión de los retos y triunfos de la exploración de gran altitud.
El alpinista Òscar Cadiach comparte su viaje y reflexiones con Josep Suñé durante su entrevista en directo en el ICIQ.
A continuación, los alcaldes de Tarragona, Rubén Viñuales, Vila-seca, Pere Segura, y La Canonja, Roc Muñoz, participaron en una conversación sobre la importancia de consolidar un Área Metropolitana para impulsar el progreso económico y social. Destacaron la investigación y la innovación como pilares esenciales para una sociedad basada en el conocimiento, y pidieron inversiones estratégicas en I+D para potenciar el crecimiento económico, retener el talento y reforzar la competitividad global de la región.
De izquierda a derecha: Pere Segura, Alcalde de Vila-seca; Emilio Palomares, Director del ICIQ; Rubén Viñuales, Alcalde de Tarragona; y Roc Muñoz, Alcalde de La Canonja.
El programa también incluyó entrevistas en profundidad con destacados científicos, entre ellas una entrevista con el Profesor Antonio M. Echavarren, líder de grupo del ICIQ y Director Científico del Programa de Excelencia Severo Ochoa del Instituto, y Presidente de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Habló sobre su carrera y sus recientes reconocimientos, como el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles (2022), el Premio Rei Jaume I de Investigación Básica (2023), el Premio Pedler (2023), y su reciente Honoris Causa de la Universidad de Huelva (2025). Durante su entrevista, el Prof. Echavarren destacó el papel vital de la química para hacer frente a los retos mundiales y subrayó la importancia de formar a las futuras generaciones de científicos y científicas para impulsar la innovación sostenible.
Otra contribución científica clave fue la de la profesora Marta Sales-Pardo, de la Universitat Rovira i Virgili (URV), que recientemente obtuvo una ERC Synergy Grant, una de las ayudas a la investigación más prestigiosas del mundo. Presentó su ambicioso proyecto de seis años y 12 millones de euros en colaboración con la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad Rockefeller (EE.UU.). La investigación pretende analizar cómo los circuitos neuronales difieren entre las especies de moscas e influyen en el comportamiento, utilizando modelos computacionales avanzados para reconstruir e interpretar las conexiones neuronales. Este trabajo pionero podría aportar conocimientos más profundos sobre la relación entre la estructura del cerebro y el comportamiento.
Los profesores Antonio M. Echavarren y Marta Sales durante su debate.
Celebrado anualmente el 13 de febrero, el Día Mundial de la Radio reconoce la influencia perdurable de la radio como medio de comunicación, educación y compromiso público. La emisión especial del ICIQ subrayó el papel de la radio en la conexión de la ciencia con la sociedad, ofreciendo una plataforma para el debate sobre la investigación, los avances tecnológicos y los logros humanos.
El ICIQ destacó el papel vital de la radio para hacer la investigación científica más accesible a la sociedad. Al colaborar con Tarragona Ràdio, el instituto sigue fomentando el diálogo entre los investigadores, los responsables políticos y el público, reforzando el puente entre la ciencia y la sociedad.»
Sobre el Programa La Veu de Tarragona:
La Veu de Tarragona es un programa matinal emblemático de Tarragona Ràdio, presentado por Josep Suñé. El programa cubre noticias, ciencia, cultura y deportes, proporcionando una plataforma para el diálogo y el debate sobre temas que dan forma a Tarragona y más allá.
Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.
Únete a nosotros!