We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.
El acto se centró en debates sobre el desarrollo de políticas de Ciencia Abierta y formación práctica en gestión de datos
18th marzo 2025 – La segunda edición de la Jornada de Datos Abiertos del ICIQ, celebrada el 17 de marzo de 2025, reunió a unos 80 asistentes para debatir políticas de Ciencia Abierta y recibir formación sobre repositorios de datos. El acto se centró en las actualizaciones de las políticas, las métricas de evaluación de los investigadores y los aspectos prácticos del intercambio de datos.
En la sesión de la mañana se debatió sobre las políticas de Ciencia Abierta, incluidos los nuevos indicadores de evaluación de los investigadores y las directrices institucionales para compartir datos. La Dra. Pilar Rico(FECYT) ofreció una visión general de la Estrategia Española de Ciencia Abierta, mientras que el Dr. José Luis Aznarte (ANECA) habló de los nuevos indicadores para la evaluación de investigadores en el contexto de la Ciencia Abierta. Núria Benítez(CERCA) presentó las directrices y requisitos para los Centros CERCA, seguida del Dr. Ignasi Labastida (UB), que abordó la gestión de la PI en la Ciencia Abierta.
«La Ciencia Abierta es una valiosa contribución de la comunidad científica a la promoción de los derechos humanos. Con la normativa europea, española y catalana que nos guía, existen herramientas disponibles para ayudarte a convertirte en un participante activo en el movimiento de la Ciencia Abierta. En CERCA, nos comprometemos a apoyarte en este camino, no como controladores de tu rendimiento, sino como los entrenadores que te impulsan en este viaje.» Núria Benítez, Responsable del Área de Estrategia y Ciencia Abierta, CERCA.
La sesión de la tarde se centró en la formación práctica de los investigadores del ICIQ, cubriendo el uso de ioChem-BD, CORA.RDR y eChemPad para la gestión y el intercambio de datos. Moisés Àlvarez (ICIQ) dirigió la sesión sobre ioChem-BD, Mireia Alcalá(CSUC) proporcionó información sobre CORA.RDR, y Aleix Mariné-Tena (ICIQ) impartió la formación sobre eChemPad. Los participantes debían traer sus propios ordenadores portátiles y tener una cuenta ioChem-BD activa.
Datos abiertos y desarrollo de políticas institucionales
El acto se celebró en un momento en que el ICIQ está ultimando su política institucional de Ciencia Abierta, y esta segunda edición de la Jornada de Datos Abiertos del ICIQ sirvió como actividad formativa esencial en este marco. Al abordar tanto la política como la aplicación práctica, el acto contribuyó a los esfuerzos del instituto por alinearse con las normas de la Ciencia Abierta.
«En el ICIQ trabajamos continuamente para digitalizar y mejorar nuestros procesos de investigación. Nuestro portal de Ciencia Abierta, que alberga nuestro documento político, directrices y herramientas clave como ioChem-BD, representa un importante paso adelante en el fomento de la transparencia y la colaboración. El Día de los Datos Abiertos de hoy es una oportunidad importante para aprender y aplicar las prácticas que darán forma al futuro de la investigación.» Prof. Carles Bo, Jefe de Grupo, ICIQ.
El profesor Bo es miembro del grupo de trabajo de Ciencia Abierta del ICIQ, compuesto por jefes de grupo, personal de apoyo a la investigación, personal de Transferencia de Conocimientos y Tecnología (KTT) y personal de gestión para supervisar las iniciativas de Ciencia Abierta y la aplicación de las políticas.
Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.
Únete a nosotros!