We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.
Química supramolecular: Entre la biología y la ciencia de los materiales
Javier de Mendoza (Barcelona, 1944) fue pionero en la introducción de la Química Supramolecular en España. En el ICIQ investigó en el campo del reconocimiento molecular de biomoléculas (aminoácidos, nucleótidos) hasta el reconocimiento quiral de cationes y aniones, la química del calixareno, el autoensamblaje y el diseño de catalizadores. Es coautor de más de cien publicaciones internacionales y ha sido invitado en conferencias plenarias en más de cincuenta reuniones y en más de treinta Universidades y/o Centros de Investigación.
De Mendoza se licenció en Farmacia por la Universitat de Barcelona (UB) en 1967 y se doctoró en 1971. Ha sido profesor ayudante (1971-1975) y profesor asociado (1975-1980) en la UB, realizando una estancia postdoctoral (1971-1972) en la Universidad de Montpellier (Francia), bajo la supervisión del Prof. Robert Jacquier y el Dr. José Elguero.
Desde 1980 ha sido profesor titular de las Universidades de Bilbao, donde fue catedrático del Departamento de Química, Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde también ha desempeñado cargos administrativos como catedrático del Departamento de Química Orgánica (1981-1985) y vicedecano de la Facultad de Ciencias (1982-1983).
Ha sido presidente de la Asociación Hispano-Francesa para la Cooperación Técnica y Científica (1984-1989), miembro del panel de la OTAN para la Química Supramolecular (1991-1993), presidente del Comité Consultivo Nacional para la Evaluación de la Investigación Química (1995-1996) y presidente de la Conferencia de Bürgenstock (Suiza, 1999). Es Chevalier de l’Ordre du Mérite de Francia desde 1994 y fue galardonado en 1999 con el Premio Nacional de Investigación y la Medalla de la Real Sociedad Española de Química.
Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.
Únete a nosotros!