We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.
Iluminando los complejos metálicos abundantes en la Tierra: Una ruta fotoquímica hacia la catálisis sostenible
Fabio Juliá nació en Cieza (España) en 1987.
Comenzó su carrera en la Universidad de Murcia (España), donde realizó sus estudios de máster y doctorado bajo la supervisión del Dr. Pablo González-Herrero (2011-2016), centrados en la síntesis y los estudios fotofísicos de complejos organometálicos de platino. En 2014 también fue estudiante visitante en el grupo del Prof. Corey Stephenson en la Universidad de Michigan (EE.UU.).
Tras obtener su doctorado y trabajar en la industria farmacéutica (Eurofins), se trasladó a Manchester (Reino Unido), donde fue investigador postdoctoral en el grupo del Prof. Daniele Leonori (2017-2020). Su trabajo allí se centró en el ensamblaje de enlaces C-N mediante catálisis fotoredox y en el desarrollo de nuevos agentes para reacciones radicales de transferencia de átomos halógenos.
En 2020 realizó una segunda etapa postdoctoral en el grupo del Prof. Tobias Ritter en el Instituto Max Planck (Alemania), trabajando en estrategias novedosas de funcionalización tardía y estudios mecanísticos de reacciones de funcionalización C-H aromáticas regioselectivas.
En 2021 obtuvo una beca «Junior Leader Incoming Fellowship» de la Fundación «La Caixa» e inició su carrera independiente en ICIQ (España) como Junior Leader.
Es autor de publicaciones en las mejores revistas de ciencia multidisciplinar (Science, Nature, Nature Catalysis) y química (Nature Chemistry, Journal of the American Chemical Society, Angewandte Chemie, Chemical Science). Su principal interés investigador se centra en el desarrollo de herramientas sintéticas nuevas y sostenibles mediante la combinación de complejos metálicos abundantes en la Tierra y la fotoquímica.
Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.
Únete a nosotros!