Consent Preferences
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

Dr. Alexandr Shafir

Nuevos conceptos en acoplamiento oxidativo, funcionalización CH e intermediarios reactivos

Sobre nosotros

Alex Shafir nació en Járkov (Ucrania) en 1974. Se licenció en Química en el Hunter College (Nueva York) y se doctoró en la UC Berkeley (2003) con John Arnold. Su investigación en Berkeley se centró en la síntesis de complejos de metales de transición del Grupo IV soportados por 1,1′-diaminoferrocenos. Durante este tiempo, también desarrolló un interés por la oligomerización del etileno, en particular en lo que se refiere a la producción de α-olefinas.

Tras una estancia postdoctoral con Stephen L. Buchwald en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde trabajó en reacciones de acoplamiento catalizadas por cobre, obtuvo una beca de investigación Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, grupos de Roser Peixats y Adelina Vallribera). Su investigación allí se centró en las aplicaciones catalíticas de nanopartículas metálicas y, más tarde, en el acoplamiento C-C deshidrogenativo utilizando reactivos de yodo hipervalente.

En 2012, fue nombrado jefe de grupo en el ICIQ dentro del Programa de Carrera Inicial del ICIQ (ICIQ-SCP), donde formó un nuevo grupo de investigación. Los esfuerzos del grupo se orientaron hacia el uso de catalizadores de metales de transición para la conversión selectiva del etileno en olefinas cortas de un tamaño determinado (por ejemplo, 1-octeno). Se creía que dicho proceso procedía mediante un mecanismo distinto al de la polimerización clásica y, a diferencia de ésta, daba lugar a un único tamaño de olefina. El diseño de nuevos catalizadores se reforzó mediante el estudio mecanístico detallado del ciclo catalítico.

Creemos un futuro más brillante

Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.

Únete a nosotros!
Patronato:
Miembro de:
Acreditado con:
Con el apoyo de: