Consent Preferences
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

Una reacción oscilante

Objetivo: Introducir el concepto de reacción oscilante y mecanismo de reacción

  • Material de laboratorio

    Vaso de 250 mL

    Imán

    Placa agitadora

    Espátula

  • Reactivos

    Ácido sulfúrico (H2SO4), 100 mL

    Ácido malónico (CH2(COOH)2), 1,1 g

    Bromato potásico (KBrO3), 1 g

    Sulfato de manganeso(II) dihidratado (MnSO4-H2O), 0,22 g

    Agua desionizada

  • Seguridad

    ¡¡¡No olvides los guantes, la bata de laboratorio y las gafas protectoras!!!

  • Preguntas

    ¿Qué es una reacción oscilante?

    ¿Qué observas cuando se añade el sulfato de manganeso?

Procedimiento

  • Añade 100 mL de la solución de ácido sulfúrico a una jarra de precipitado de 250 mL y agítala para crear un vórtice.
  • A continuación, añade ácido malónico y bromato potásico. Una vez disuelto, incorpora sulfato de manganeso(II) y observa lo que ocurre en el transcurso de 5 minutos.
  • Nota: Para mejorar la visualización, utiliza un fondo blanco.

Explicación teórica

Cuando se añade sulfato de manganeso(II), la solución se vuelve inmediatamente roja, lo que desaparece al cabo de un minuto. Este proceso se repite en el tiempo con un periodo de oscilación creciente.

La oscilación está causada por dos pasos autocatalíticos. Los iones bromato oxidan el ácido malónico a dióxido de carbono. La reacción está catalizada por iones de manganeso(II). Al combinar los reactantes y el catalizador, la mezcla de reacción oscila entre el rojo (correspondiente al bromo, que es un intermediario en la reacción) y el incoloro en un periodo de unos 20 segundos.

Ésta es una de las reacciones oscilantes más sencillas de demostrar. Es un ejemplo de un tipo de reacciones llamadas «reacciones de Belousov-Zhabotinsky» (BZ).

La reacción que se produce es:

3 CH2(COOH)2 + 4 BrO3- 4 Br- + 9CO2 + 6 H2O

Creemos un futuro más brillante

Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.

Únete a nosotros!
Patronato:
Miembro de:
Acreditado con:
Con el apoyo de: