Consent Preferences
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

Un complejo activado visible

Objetivo: Comprender el concepto de catalizador de forma muy visual

  • Material de laboratorio

    Placa calefactora

    Matraz de fondo redondo de 100 mL

    Cilindro graduado

    1 vial

  • Reactivos

    Rochelle't (tartato sódico potásico tetrahidratado, KNaC4H4O6-4H2O), 2,5 g

    Cloruro de coblato (II) hexahidratado (CoCl2-6H2O)

    Peróxido de hidrógeno 6%, 10 mL

    Agua

  • Seguridad

    ¡¡¡No olvides los guantes, la bata de laboratorio y las gafas protectoras!!!

  • Preguntas

    ¿Por qué es necesario el calor?

    ¿Qué se observa al calentar la mezcla a 85 ºC?

    ¿Qué efecto provoca la adición del cloruro de cobalto? ¿Qué papel desempeña en la reacción?

    ¿Por qué se reinicia la reacción cuando se añade más peróxido de hidrógeno?

    ¿Se consume el catalizador? Explica por qué.

Procedimiento

  • Prepara otra solución de 2,5 g de sal de Rochelle en 30 mL de agua en el matraz de fondo redondo.
  • Añade 10 mL de peróxido de hidrógeno al 6% a la solución salina de Rochelle y calienta la mezcla a 85ºC. Observa lo que ocurre.
  • Añade una espátula de solución de cloruro de cobalto a la mezcla anterior y observa lo que ocurre.
  • Añade otros 10 mL de H2O2 y observa lo que ocurre.

Explicación teórica

En este experimento, el peróxido de hidrógeno oxida la sal de Rochelle para producirCO2. Al calentar la mezcla inicial a 85ºC, la lenta aparición de un gas indica que se está produciendo la reacción. Con la adición de cloruro de cobalto, esta transformación se cataliza, lo que significa que la velocidad de reacción aumenta, dando lugar a la formación de espuma. Simultáneamente, se produce un cambio de color que indica la participación del catalizador. El ion Co2+ (color rosa) se oxida a Co3+ (color verde) al tiempo que forma un complejo con el ion tartrato, que facilita la oxidación aCO2. Al final de la reacción, el cobalto se reduce y vuelve a su color inicial, lo que sugiere que no se consume durante la reacción. Para comprobarlo, volvemos a añadir peróxido de hidrógeno y observamos que el catalizador sigue realizando su función. Esto ocurre porque la sal de Rochelle está en gran exceso respecto al H2O2.

La reacción puede representarse del siguiente modo:

4 H2O2 + C4H4O62- 4 CO2 + 2 OH- + 6 H2O

Creemos un futuro más brillante

Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.

Únete a nosotros!
Patronato:
Miembro de:
Acreditado con:
Con el apoyo de: