Consent Preferences
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

Pigmentos vegetales

Objetivo: Extraer los pigmentos fotosintéticos y separarlos mediante una sencilla técnica de cromatografía en capa fina.

  • Material de laboratorio

    Mortero y mano de mortero

    Tijeras

    2 vasos de precipitados

    Embudo y papel de filtro

    Placa cromatográfica

    Pipeta

    Espátula

  • Reactivos

    Etanol

    Hojas de espinaca

    Carbonato cálcico (CaCO3)

  • Seguridad

    ¡¡¡No olvides los guantes, la bata de laboratorio y las gafas protectoras!!!

  • Preguntas

    ¿Qué observas al aplastar las hojas de las plantas?

    ¿Qué se observa en la placa cromatográfica? ¿Cuáles son cada uno de los colores que aparecen?

Procedimiento

  • Coloca las hojas de planta picadas en el mortero. Añade un poco de etanol y carbonato cálcico y tritura hasta que los pigmentos se disuelvan en el etanol.
  • Prepara un filtro con el embudo y el papel de filtro, y filtra la mezcla del mortero.
  • Corta la placa cromatográfica en un rectángulo largo, de unos 4×10 cm, y traza una línea con la solución a 1 cm del fondo utilizando la pipeta.
  • Colócalo en un vaso de precipitados con etanol sin tocar la punta y déjalo reposar para que el líquido suba por la placa hasta alcanzar la parte superior.
  • Retira la placa y observa lo que ha ocurrido.

Explicación teórica

Cuando las plantas realizan la fotosíntesis, fabrican su «alimento» a partirdel CO2 atmosférico y utilizan la luz solar como fuente de energía. En las hojas se encuentran los distintos pigmentos fotosintéticos capaces de absorber la luz: clorofila A (azul-verde), clorofila B (amarillo-verde), carotenos (amarillo-naranja), xantofilas (amarillo) y antocianinas (rosa). El objetivo de este experimento es separar algunos de estos pigmentos mediante la técnica de cromatografía en capa fina.

La cromatografía es una técnica que permite separar los distintos componentes de una mezcla haciendo pasar la muestra a través de una fase estacionaria (en nuestro caso, la placa cromatográfica) con ayuda de una fase móvil (alcohol). La separación de los pigmentos se produce porque cada compuesto se desplaza por la placa a una velocidad diferente.

Creemos un futuro más brillante

Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.

Únete a nosotros!
Patronato:
Miembro de:
Acreditado con:
Con el apoyo de: