We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.
Objetivo: Formar una masa negra y esponjosa que se eleva como un gusano utilizando azúcar y ácido sulfúrico.
Material de laboratorio
Saldo
Varilla agitadora de vidrio
Cilindro graduado
Vasos de precipitados de 250 ml
Reactivos
Ácido sulfúrico (H2SO4)
Azúcar
Seguridad
Realiza esta reacción en una zona bien ventilada (al aire libre), ya que se producen gases nocivos.
¡¡¡No olvides llevar guantes, bata de laboratorio y gafas protectoras!!!
Preguntas
¿Qué tipo de reacción se ha producido?
Cuando se añade ácido sulfúrico, ¿se observa algún cambio de color en la solución?
¿La reacción es exotérmica o endotérmica?
¿Qué otros gases crees que podrían liberarse en la reacción?
Procedimiento
Explicación teórica
Una de las demostraciones más espectaculares de la química es también una de las más sencillas. Se trata de la deshidratación del azúcar (sacarosa) con ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico elimina el agua del azúcar en una reacción fuertemente exotérmica, liberando calor, vapor y gases de óxido de azufre. Además del olor a azufre, la reacción produce un olor parecido al del caramelo. El azúcar blanco se convierte en un tubo negro carbonizado que sale del vaso de precipitados, de ahí el nombre de «gusano».
El azúcar es un hidrato de carbono, por lo que cuando se elimina el agua de la molécula, ésta se deshidrata y rompe enlaces, formando carbono, agua y una mezcla de otros gases.
C12H22O11 + H2SO4 12 C + 11 H2O+ H2SO4
Aunque el azúcar se deshidrata, el agua no se pierde, sino que permanece en estado líquido con el ácido sulfúrico. Cuando el ácido sulfúrico entra en contacto con el agua, se produce una dilución altamente exotérmica (liberando energía en forma de calor), que hace que el agua se evapore e impulse la masa de azúcar carbonizada hacia el exterior.
Simultáneamente, se produce un proceso de oxidación de los átomos de carbono presentes en la molécula de azúcar por la acción del ácido sulfúrico. Se obtiene dióxido de carbono y ácido sulfuroso, que se descompone rápidamente en dióxido de azufre y agua:
Oxidación: C + 2 H 2OCO 2 + 4 H + + 4 e –
Reducción: SO42– + 2 H + + 2 e – SO32– + H 2O
Proceso global: C + 2 H 2SO 4 CO 2 + 2 H 2SO 3
Al mismo tiempo: H 2SO 3 SO 2 + H 2O
Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.
Únete a nosotros!