Consent Preferences
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

Prof. Bahareh Kherzi

Profesor ICREA URV

Sobre nosotros

La Dra. Bahareh Khezri estudió Química en la Universidad Tecnológica de Isfahan y en la Universidad de Isfahan, como licenciada (1999-2001) y máster (2003-2006) en Irán. En 2008 obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Posgrado de Singapur (SINGA). Como resultado, se incorporó al distinguido grupo de investigación del profesor Richard D. Webster en la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur, para realizar mi doctorado (2008-2012), donde llevó a cabo investigaciones sobre la composición química de las partículas en suspensión en el aire (PM2,5 y PM10), los aerosoles (PM2,5), los gases traza inorgánicos y la precipitación en Singapur, lo que supuso una estrecha colaboración con las empresas líderes mundiales en química instrumental Agilent, Waters y Metrohm. Tras finalizar su doctorado, obtuvo una beca postdoctoral A*STAR (2012-2014). Allí realizó un cambio significativo en su enfoque de investigación, de la química analítica (instrumental) a la electroquímica. En enero de 2015, se incorporó al Centro Cambridge de Investigación y Educación Avanzadas de Singapur (CARES). Este programa de investigación del Centro de Cambridge sirvió a la iniciativa de Reducción del Carbono en la Tecnología Química (C4T). Participó en la investigación del grupo «Ciencia, Ingeniería y Tecnología Electroquímicas a Escala Múltiple (EMSET)», donde se centró en el desarrollo de herramientas electroanalíticas a escala múltiple para la investigación de reacciones catalíticas y la adopción de la electrosíntesis como fuente potencial de rutas limpias y selectivas para la producción química. Recibió formación especializada en microfluidos y fabricación de reactores en la Universidad de Cambridge bajo la supervisión del profesor Adrain C. Fisher. En noviembre de 2017, se trasladó al Centro de Nanorobots Funcionales Avanzados dirigido por el profesor Martin Pumera en la Universidad de Química y Tecnología de Praga (VSCHT), donde adquirió más experiencia en materiales 2D, síntesis y exfoliación, división del agua, impresión 3D y micro/nanorobots sintéticos. En diciembre de 2019, recibió una beca de investigación de la Fundación Checa para la Ciencia (GACR) y fue nombrada Investigadora Principal en el Departamento de Inorgánica de la Universidad de Química y Tecnología de Praga para dirigir su propio grupo de investigación. Tras recibir la beca Beatriu de Pinós, en noviembre de 2021 se trasladó al «Institut Català d’Investigació Química» para ampliar su experiencia en aplicaciones energéticas en el grupo de investigación del Prof. José Ramón Galán Mascarós, donde también aprendió sobre el polioxometalato como prometedor catalizador molecular.

Actualmente, la Dra. Bahareh Khezri tiene un nombramiento conjunto como «Investigadora Ramón y Cajal» en la URV e «Investigadora Asociada» en el ICIQ. Dirige el grupo de investigación «Materiales multifuncionales inteligentes para la energía verde y la robótica: SFM-GE&R», que opera en la vanguardia de la nanociencia. SFM-GE&R se centra en el diseño y desarrollo de materiales multifuncionales híbridos para aplicaciones relacionadas con la energía, como la división del agua y la reducción delCO2, así como de micro/nanorobots artificiales autopropulsados para diversos fines. Los intereses de investigación del grupo se centran en la creación de materiales híbridos nanoestructurados funcionales y su uso como foto/electrocatalizadores para aplicaciones energéticas, y en su uso como andamios para encapsular, almacenar, reaccionar, recoger, degradar y transportar moléculas de interés. Las principales aportaciones del SFM-GE&R se centran en el diseño y desarrollo de materiales funcionales híbridos, incluidos los 2D dopados/funcionalizados más allá del grafeno y los materiales sostenibles, que tienen innumerables aplicaciones en Energía, Catálisis, Medio Ambiente y Ciencias de la Vida.

Creemos un futuro más brillante

Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.

Únete a nosotros!
Patronato:
Miembro de:
Acreditado con:
Con el apoyo de: