Consent Preferences
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Other cookies are those that are being identified and have not been classified into any category as yet.

No cookies to display.

Información institucional y organización

1.- Descripción del ICIQ – Misión y funciones

El Instituto Catalán de Investigación Química es una fundación creada en el año 2000 por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y se rige por sus estatutos, la última versión de los mismos fue aprobada por el Patronato del ICIQ y registrada en el protectorado de fundaciones con fecha de 25 de febrero de 2015, y posteriores modificaciones registradas con fecha de 31 de marzo de 2021. El Instituto inició sus actividades de investigación en 2004.

El ICIQ tiene por objetivo identificar y promover la investigación y la innovación en el ámbito de las ciencias químicas, impulsando la más estrecha interrelación entre la investigación básica, aplicada y el mercado, para así asegurar la excelencia en estos ámbitos y convertirse en un centro de referencia mundial.

La misión de la Fundación es el fomento de la excelencia científica y tecnológica al más alto nivel en el ámbito desarrollado. Todos los recursos humanos y materiales, iniciativas y actividades desarrolladas por la Fundación están orientadas al cumplimiento de esta misión y estos objetivos.

En concreto, son fines específicos del Instituto, la formación de la nueva generación de científicos a través de una oferta de programas educativos y formativos de alta calidad para estudiantes de máster y para investigadores pre-doctorales y post-doctorales. La transferencia de conocimiento y tecnología obtenida en el Instituto con el objetivo de desarrollar productos y servicios con proyección de mercado a la industria química, farmacéutica y de energía, así como a otras empresas o spin-off. La promoción y la divulgación del conocimiento y la investigación genera en el Instituto con especial énfasis en la comunidad educativa (estudiantes y profesores) y la sociedad en general, poniendo en valor el impacto positivo de la investigación en química en ámbitos como la sostenibilidad, la energía, la salud o el cambio climático.

El Instituto publica anualmente una memoria científica en la que se describen con detalle los avances científicos de los diferentes grupos de investigación y los logros alcanzados en la investigación. Entre otros, se dan indicadores del número de publicaciones científicas, las tesis doctorales defendidas, de la transferencia de conocimiento y aplicaciones a la industria, de los proyectos desarrollados y los programas de formación que se han llevado a cabo, así como las diferentes actividades de divulgación. También se dan a conocer los resultados obtenidos por lo que hace a las actividades de investigación y captación de recursos competitivos.

Por otra parte, se elabora de forma anual una memoria de actividades que recoge todas las actividades realizadas a término por el Instituto durante un año completo y las visitas respecto al año anterior. Se detallan entre otros los resultados de la investigación, las actividades de formación, las de transferencia del conocimiento y de divulgación. También se encuentran descritos los resultados de la obtención de recursos.

2.- Estructura organizativa – Descripción órganos de gobierno y de dirección

El ICIQ está formado por los siguientes órganos de gobierno: el Patronato, el Consejo Científico Asesor (Scientific Advisory Board – SAB) y el Director.

El Patronato

Es el órgano superior que hace a la administración, representación y la gobernanza de la fundación del ICIQ. Está presidido por la Consellera de Recerca i Universitats, Prof. Núria Montserrat, mientras que el Rector de la Universitat Rovira i Virgili, Dr. Josep Pallarès Marzal no es el vicepresidente. Encontrarás la lista completa de miembros del Patronato en el siguiente documento.

Consell Científic Assessor (Consejo Científico Asesor – CCA)

El Consejo Científico Asesor (CCA) es el órgano encargado de asesorar al director sobre la política científica de la Fundación, así como de reclutar y evaluar periódicamente sus actividades. Garantizar que la gestión científica del ICIQ cumpla los estándares internacionales. Encontrarás la lista completa de miembros del SAB en el siguiente documento.

Director

El Director del ICIQ es designado por el Patronato y es el máximo responsable ejecutivo del Instituto. Junto con los consejos de los otros órganos de gobierno, define la estrategia y las líneas de investigación del ICIQ. Junto con el Consejo Científico Asesor (CCA) es responsable de la selección y la evaluación periódica de los investigadores principales del ICIQ. También es el responsable de las relaciones institucionales del ICIQ.

3.- Organigrama

De acuerdo con el organigrama, el ICIQ se estructura en dos grandes áreas: Investigación y Gestión.

4.- Personal

Durante el año 2022, un total de 443 personas han estado trabajando en el ICIQ. De éstas, 309 han estado comptabilitzades equivalents a jornada completa (EJC), segons la distribució per categories laborals, gènere i origen que es mostra en el document de la taula de personal 2022.

En el cuestionario de efecto 2022, se detalla el personal ICIQ a fecha 31 de diciembre de 2022 en función de la titulación y de la tipología de vinculación contractual con el Instituto. El ICIQ no dispone de personal adscrito procedente de empresas privadas con carácter permanente.

5.- Convocatorias de personal

La Fundació Institut Català d’Investigació Química dispone de los siguientes programas de incorporación de personal científico en los diversos estadios de desarrollo de su carrera investigadora.

Las convocatorias de personal laboral para personal de gestión y apoyo a la investigación se publican en Empleo.

A continuación puedes consultar las posiciones asignadas al centro:

Creemos un futuro más brillante

Únete a nuestro equipo para trabajar con investigadores de renombre, emprender proyectos innovadores y contribuir a avances científicos significativos.

Únete a nosotros!
Patronato:
Miembro de:
Acreditado con:
Con el apoyo de: